En los 125 municipios del Estado de México será obligatoria la verificación

Los vehículos que circulan en la Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala, deben de pasar por esta medida
Los vehículos que circulan en la Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala, deben de pasar por esta medida

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) anuncio que la verificación vehicular será obligatoria en los 125 municipios del Estado de México, pues hoy en día sólo se hace en 58 Ayuntamientos mexiquenses y 16 delegaciones de la Ciudad de México.

“La obligación de verificar deriva de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, por lo que en el Programa del Estado de México debe ser obligatorio en los 125 municipios, al igual que en el resto de las entidades que conforman la Came”, afirmó el organismo.

Apunto que como parte de las nuevas medidas que se aplicarán para disminuir la creciente contaminación ambiental, la verificación vehicular será obligatoria para 13 millones de automóviles registrados en las seis entidades que confirman la Megalópolis.

De esta forma, los vehículos que circulan en la Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala, deben de pasar por esta medida desde el 1 de julio, fecha en que entro en vigor la norma emergente.  

Dicha cifra es una estimación de los vehículos automotores registrados en esas entidades, con base en datos del INEGI con corte al 2014.
Hoy en día, la verificación sólo es obligatoria en 16 delegaciones y 58 municipios mexiquenses, y en ocasiones excepcionales también aplica para las demás entidades.

Gabriela Niño, coordinadora de Política Pública del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, consideró que será un reto la implementación de la verificación obligatoria en toda la megalópolis.

“Seguramente los estados van a argumentar que no tienen recursos para implementarlo porque se requiere hacer adecuaciones en el marco legal, pero también inversiones para adecuar las condiciones de los verificentros y  contar con la tecnología”, anticipó.

Finalmente, Mariana Tapia, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad, propuso reforzar la supervisión en los verificentros.
“Yo creo que es positivo que la verificación obligatoria se amplíe a los estados megalopolitanos, pero lo que necesitamos son mecanismos para ver cómo van a implementarla las nuevas disposiciones”, preciso.

¿Quieres ser el primero en comentar?

Participa

Tu dirección de correo no será publicada.


*