Dominan mujeres apertura de microempresas

Buscan que mujeres empresarias compartan experiencias
Buscan que mujeres empresarias compartan experiencias

Primer Foro de Empresarias Naucalpenses.

De cada 5 microempresas, las mujeres abren 3, donde el sector femenil se encuentra en este momento dominando el ámbito de las micro, pero no hay condiciones para convertirse en grandes empresarias,  advirtió María Teresa Castell del Oro,  Directora Nacional de Emprendedoras de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias.

Para vincular a empresarias en un intercambio de experiencias que les permita impulsar sus negocios y generar riqueza y empleo, el gobierno municipal de Naucalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo y Fomento Económico llevó a cabo el Primer Foro de Empresarias Naucalpenses.

La Presidenta del Sistema DIF Naucalpan, Liliana de Olvera, expresó que el gobierno que encabeza el Presidente Municipal, Edgar Armando Olvera Higuera,  trabaja para generar las condiciones propicias para que en Naucalpan se puedan abrir nuevas empresas.

Ante 120 empresarias, Liliana de Olvera indicó que en materia de seguridad pública, la administración ha dignificado las condiciones laborales de los policías, para que estén más comprometidos con la ciudadanía, con un incremento salarial, la entrega de uniformes y equipamiento, así mismo para realizar trámites se cuenta con la Ventanilla Única en la Dirección General de Desarrollo Urbano.

Por su parte, el Director General de Desarrollo y Fomento Económico, Gustavo Arturo Vicencio Acevedo, expresó que las mujeres que son empresarias, son la columna vertebral de sus familias y además arriesgan su capital para trabajar por el bien común.

“Por ello, cuentan con el apoyo del gobierno municipal para que se puedan vincular entre ellas y compartir información en cuanto a capacitación, apoyos gubernamentales y financiamientos, además lo más importante es que puedan
hacer negocios entre ellas”, agregó el funcionario municipal.

Una de las tres ponentes de este foro fue Leticia Buitrón Cornejo, fundadora y Directora General del Instituto Landa, evaluadora y capacitadora de la calidad educativa para los Clubs UNESCO y conductora del programa Mujer sin Fronteras, quien manifestó que “acceder a puestos de toma de decisiones es darle voz a nuestro género y abrir brecha para que otras mujeres también puedan llegar a esos cargos”.

¿Quieres ser el primero en comentar?

Participa

Tu dirección de correo no será publicada.


*